Ir al contenido principal

La transición a la enseñanza online

 El pasado curso, en plena confinamiento, compartimos a través de este grupo de trabajo, experiencias muy valiosas e inspiradoras sobre cómo os habíais organizado en los centros para seguir atendiendo todas las necesidades educativas del alumnado y de qué forma salvasteis la brecha digital de las familias.

Podéis ver todas las intervenciones en nuestro blog


https://bilinguescyl.blogspot.com/2020/05/coordinando-mientras-yomequedoencasa_17.html

Algunos ya las conocéis porque repetís este año en el grupo de trabajo.

Os animo a compartir en este foro cómo os habéis organizado este curso para atender las diversas situaciones que se dan cuando algún alumno tiene que permanecer en cuarentena y/o tenéis que confinar alguna clase, para seguir con los proyectos y la sección bilingüe en vuestro centro.

Laura Riesco


RESPUESTAS

¡Gracias, fabulosos!
Nosotros lo hacemos a través de Teams. En el caso de clase confinada impartimos clase online. En el caso de alumnos salteados confinados, les proporcionamos los materiales (lo más activo, y dinámico posible) para realizar las diferentes actividades. El motivo por el que no damos soporte con videollamada por Teams se debe a que no tenemos horas libres los maestros de bilingüe.
Saludos, 

Alba Díez


Muchas gracias, ¡¡valiosos recursos!!

En mi caso, durante la cuarentena, como los alumnos eran pequeños usaba enlaces de videos de youtube acorde con lo que estábamos viendo, de esta forma reforzaban con canciones y luego realizábamos fichas interactivas con liveworksheets o páginas del libro, para aclaraciones le enviaba notas de audio.

Este año, todos los viernes les envío un genially relacionado con lo que estamos trabajando en clase, así los alumnos que se han confinado los han podido hacer y además han recibido las tareas que tenemos programadas para clase, de forma que como son cortos periodos de tiempo pueden seguir el hilo.
¡Saludos!

Paula Carranza


Yo el genially lo utilicé el curso pasado como presentación para enviar del trabajo diario.

Al final ya les ponía la plantilla de una agenda, con los días de lunes a viernes, por si alguien no había podido hacer la tarea a diario (cosa muy rara).
Los pocos casos que hemos tenido (2) de ser un alumno confinado, lo que hemos hecho ha sido llamar al alumno por teams en el momento de la claes y enfocar con un portátil a la pizarra, a los alumnos que exponían o mirábamos todos al que estaba en Teams si le tocaba exponer.

Inmaculada González


Hola a todos,

Tras la experiencia del confinamiento, en mi cole pudimos comprobar que la mejor manera de seguir con el proceso de enseñanza-aprendizaje eran las clases online a través de Teams. Así lo estuvimos haciendo en los cursos superiores, tras lograr que todos los alumnos tuvieran dispositivo digital y acceso a Internet. En los cursos inferiores, se colgaban las tareas en el blog del centro y se mantenía contacto cada dos veces por semana con las familias y los alumnos para hacer un seguimiento de las tareas y posibles dificultades.
Este año, al principio de curso se elaboró un plan de contingencia, en caso de nuevo confinamiento en el que se elaboró un horario de clases para todos los alumnos. Tarea muy laboriosa para el equipo directivo que tuvo que hacer auténtico "encaje de bolillos" para no solapar clases de alumnos hermanos.
Asimismo dentro del horario del curso actual, se destina una hora a las TIC en las que se desarrollan las destrezas para el manejo especialmente de la plataforma Teams.
Afortunadamente, de momento, no ha habido que cerrar ningún aula en nuestro centro y los casos Covid han sido aislados. Con ellos se ha trabajado, a través de Teams o correo Educa con el envío de tareas e instrucciones sencillas para trabajar los contenidos vistos en el aula, además de un contacto telefónico permanente para resolver dudas y conocer su estado de salud y emocional. Cuando los alumnos se han ido incorporando a las aulas tras sus cuarentenas se han revisado y reforzado dichos contenidos.

Un saludo.

M. Esther Moreno


Al principio de curso elaboramos el plan de contingencia en el que dejamos constancia de nuestra organización en caso de un alumno confinado o toda la clase. Si se trata de un solo alumno hacemos videollamadas por Teams, de la misma manera que comenta Inmaculada, y así es como si estuvieran en clase, atendiendo a la explicación y haciendo las actividades a la vez, que, en caso de ser escritas nos envían la foto cuando lo terminan. Además, colgamos todos los materiales que usamos en las sesiones, ya sean vídeos, audios, fotos de mapas mentales, imágenes, etc. en nuestro aula virtual Moodle, que empezamos a usar el curso pasado y este año nos está ayudando mucho para tener todas las sesiones organizadas y compartirlas.
Saludos

Rebeca Tarilonte

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyectos Europeos

  Buenas noches: La verdad que tener proyectos europeos es muy enriquecedor para toda la comunidad educativa. Mi cole es un colegio público CEIP Trepalio a las afueras de León. Empezamos el año pasado con un KA1 y la experiencia dentro del profesorado fue fantastica. Todavía nos quedaron muchas movilidades por hacer que esperamos hacerlas pronto. Los profes del Trepalio fueron a Suecia, Finlandia ( dos veces) e Inglaterra. Aquí os dejo nuestro blog con nuestras experiencias https://erasmustrepalio.blogspot.com/ Y justo antes de que comenzara la pandemia contacté a través de etwinning con diferentes profes europeos. Presentamos nuestra candidatura para un KA2 " Healthy body, Healthy mind" y nuestro proyecto fue aprobado. Trabajamos con Grecia ( coordinador, Turquia, Italia, Rumaría. Este año nos tenemos que conformar con hacer actividades online. Concurso de logos, calendario colaborativo... http://ceiptrepalio.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=55&wid_i...

Evaluación

  Hola, Creo que la evaluación es una de las cosas más importantes y a la vez, más difíciles de una sección bilingüe. Sin duda, es necesario llegar a acuerdos entre los profesores de inglés y los de las áreas bilingües para dejar claro qué evalúa cada uno. Son muy útiles los descriptores del Marco común europeo de Referencia de las Lenguas, para la evaluación de las competencias lingüísticas y tratar de adaptarlas a las áreas bilingües. También es importante hablar sobre cómo hace cada uno el proceso de evaluación y tratar de ajustarlo para ir todos a una. Sea como sea, me alegro de que hayas sacado este tema Tania, os animo a compartir cada uno cómo lo organiza en su sección bilingüe o qué ideas creéis que funcionan mejor. Yo, por mi parte, comparto con vosotros un Wakelet que tengo sobre evaluación con enlaces interesantes e información relevante sobre el tema, por si os sirve de inspiración. Seguimos compartiendo.

Aportación ideas y recursos sección bilingüe.

  Buenas tardes a todos.  A lo largo del curso  he utilizado algunas herramientas que  considero como imprescindibles.  Algunas de ellas ya las conocéis y son recursos que  ya habéis utilizado. CREAR RECURSOS, CONTENIDOS Y EVALUAR : Como recurso para crear contenidos y para evaluar, una fantástica herramienta es Liveworksheet.  Para reforzar contenidos y también evaluar quizizz. Otra herramienta para crear contenidos y actividades , ejercicios con líneas de tiempo, emparejar, preguntas y respuestas, puzzles, mapas, juegos   es la web  Módulos interactivos y multimedia de aprendizaje LearningApps.org . ENTRETENIMIENTO:    ensayar letras  de canciones de una forma divertida   Aprender Idiomas Gratis con Música, Letras y Karaoke! (lyricstraining.com) CREA ACTIVIDADES , JUEGA Y APRENDE:  Educaplay: Actividades educativas gratuitas Por otro lado Padlet como mural de exposición de trabajos e interactuar.  Com...